- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En Entre Monovios y Poliovios, Ariel Cóceres presenta una alegoría crítica sobre el enfrentamiento entre dos ideologías: los Monovios, quienes representan un pensamiento único y capitalista que explota y destruye, y los Poliovios, exponentes de un pensamiento libre, diverso y autogestivo. La obra se despliega en forma de relatos poéticos y narrativos, atravesados por reflexiones sobre la autonomía del arte, la manipulación de la cultura y el impacto del capitalismo en la sociedad.
A través de referencias a figuras como Jules Verne, Ray Bradbury y otros escritores de distopías, Cóceres denuncia cómo las fuerzas de poder, control y consumismo desdibujan los valores auténticos, promoviendo una "cultura" vacía. En este escenario, el autor cuestiona el papel de los artistas y creadores en la resistencia contra el sistema, y propone un retorno a una práctica artística independiente, en la que el arte no sea una mercancía sino un medio de verdadera conexión humana y transformación social.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario